- Estos empresarios dibujan un panorama ‘desolador’
- Autónomos y pymes siempre son los ‘grandes perjudicados’, según Pymetal
La subida del Impuesto sobre el valor Añadido (IVA) aprobada por el Gobierno central ha caído como un jarro de agua fría entre los empresarios del sector siderometalúrgico y comercio del metal. Según una encuesta realizada por Pymetal Cantabria entre sus asociados, el 92% cree que el incremento del tipo impositivo afectará negativamente a la economía, lo que repercutirá inevitablemente en el empleo, con un aumento del número de parados.
Así, la inmensa mayoría de los empresarios (93%) cree que la subida de IVA no cumplirá las expectativas del Gobierno y en vez de aumentar la recaudación, se producirá una caída de ésta al contraerse, aún más, el consumo. Es por ello que el 87,5% de los encuestados opina que el Ejecutivo tenía que haber tomado otras medidas menos generalistas antes de aprobar un gravamen que afecta a la vida cotidiana de la ciudadanía.
En materia de empleo, el 39% del empresariado opina que se verán obligados a despedir trabajadores ya que estiman que la subida del impuesto encarecerá las materias primas, lo que a su vez repercutirá en un incremento de los precios y consecuentemente, en una pérdida de la competitividad (69%). Además, estiman (90%) que esta situación provocará un repunte de la economía sumergida, lo que perjudicará todavía más la situación de las empresas que actúan dentro de la legalidad.
Asimismo, el 70% de las empresas no cree que la medida logre aumentar la recaudación de las arcas gubernamentales, uno de sus objetivos, sino que la contracción económica derivada del aumento de los precios y el desempleo, frenará los ingresos.
Los empresarios dibujan un panorama ‘desolador’, al coincidir en que una subida de los precios frenará aún más el consumo, lo que conllevará el cierre de negocios y un incremento de desempleados.
Además, lamentan que los autónomos y las pymes, motores de la economía del país, sean siempre los grandes perjudicados por las reformas laborales, al aumentarse las cargas fiscales sobre ellos sin que, por otro lado, se les apoye judicialmente en el cobro de los impagos y de la morosidad, que sigue aumentando.
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025
- Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta por incendios - 24 de febrero de 2025