- Más del 55% de los trabajadores por cuenta ajena no llegan a ser ‘mileuristas’
- Los más jóvenes tienen los peores salarios
En su informe, CC OO destaca que este número de personas, que representa prácticamente el 40% del total de trabajadores por cuenta ajena de la región, se eleva a 132.433 si se contabilizan los que ingresan hasta 15.513 euros brutos anuales, lo que supone más del 55% del total.
Para el secretario de Acción Sindical de CC OO, Javier Diego, estas cifras extraídas de las declaraciones fiscales del pasado ejercicio reflejan que «más de la mitad» de los asalariados de Cantabria perciben «como mucho» 1.108 euros brutos mensuales (14 pagas), lo que sitúa sus ingresos por debajo de la barrera del ‘mileurismo’, una vez descontados los impuestos y las cotizaciones sociales.
Por ello, Diego ha recalcado que la crisis «ha dejado al descubierto que hay 46.786 cántabros sin trabajo», según los últimos datos del Servicio Cántabro de Empleo, «pero también que gran parte del empleo existente es temporal, precario y en la mayoría de los casos con bajos salarios».
Tras señalar que «solo uno de cada cuatro trabajadores de Cantabria cobra más de 2.000 euros brutos mensuales» (59.416 de 240.576 asalariados), el dirigente de CC OO ha puesto el énfasis en los trabajadores más jóvenes, «que son los que peores salarios tienen de toda la población».
Así, Diego ha destacado que los 23.197 asalariados con edades comprendidas entre los 18 y 25 años que trabajan en Cantabria perciben un salario medio bruto anual de 8.160 euros, «lo que deja sus ingresos mensuales en poco más de 582 euros, antes de impuestos y cotizaciones».
Brecha salarial del 28%
Asimismo, el secretario de Acción Sindical ha explicado que los datos de la Agencia Tributaria demuestran que la igualdad entre hombres y mujeres es «más teórica que real», ya que mientras que «el salario medio bruto anual de los primeros ha sido de 22.355 euros, el de sus compañeras apenas ha llegado a los 16.169 euros, lo que representa una brecha salarial de casi el 28%».
«Aunque es cierto que el porcentaje de mujeres trabajadoras se acerca cada vez más al de los hombres (104.997 asalariados, lo que supone el 43,6% del total, son mujeres), también lo es que esta incorporación se consigue muchas veces gracias a que perciben salarios más bajos que los hombres», ha enfatizado.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025