La brecha entre hombres y mujeres parados agranda su diferencia en Cantabria, un 17 % en detrimento de las mujeres.
Los datos de agosto sobre el mercado de trabajo en Cantabria, aunque todavía excelentes (especialmente en cómputo interanual), podrían estar dando señales de debilidad y de desigualdades que se consolidan.
Según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, en Cantabria el 56 % de las personas paradas son mayores de 45 años.
Además el 54,7 % de las personas paradas están inscritas en ocupaciones elementales o pertenecen a los servicios tradiciones, los clasificados como Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores.
Aumenta el paro entre quienes se han incorporado al mismo en los últimos tres meses. Al cierre de agosto todos los sectores se resienten y ganan parados (menos el primario, aunque poco representativo).
La contratación pierde intensidad en comparación mensual e interanual, aunque en este caso cabría interpretarlo como un buen dato como consecuencia del importante incremento de contrataciones indefinida que reducen contrataciones temporales y la consiguiente rotación. La debilidad podría estar en que en agosto se ha reducido considerablemente la contratación indefinida en todas sus variantes.
En correlación con el dato del paro registrado, las mujeres firman menos contratos, casi 10 puntos porcentuales menos. Las actividades más generadoras de empleo y las ocupaciones correspondientes se resienten en agosto.
- Golpe contra los ladrones en establecimientos de hostelería: la Guardia Civil pilla a tres en Laredo y Miengo - 25 de febrero de 2025
- El Juzgado desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol por publicidad engañosa - 25 de febrero de 2025
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025