EDITORIAL-. Los escándalos sexuales apuntalan la caída en desgracia de Podemos

Fiascos como la Ley «Solo sí es sí» contrastan con la «ocultación sistemática» de escándalos sexuales en el seno de la formación morada

Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos – (C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO

Podemos desembarcó en la política española como un elefante en una cacharrería, poniendo el foco a la izquierda del PSOE y aportando un discurso populista con presuntas soluciones fáciles a problemas difíciles.

Pronto, sin embargo, se le vieron las costuras tanto al discurso del partido (y a su financiación desde regímenes no democráticos) como a muchos de sus líderes, lo que originó un claro declive de la formación morada tras su polémico paso por un Gobierno de coalición con los socialistas.

De su paso por el Gobierno quedan notables incoherencias como la «Ley del solo sí es sí», que originó que muchos violadores fueran excarcelados, y pese a las numerosas advertencias que expertos en derecho habían hecho sobre la gestión de esa normativa, el empecinamiento de las líderes de Podemos hizo que la Ley saliera adelante.

Irene Montero y las suyas la liaron entonces con esa Ley, y han seguido liándola después, tras conocerse las diferentes formas de ocultar presuntos «escándalos sexuales» que se habían venido dando en el seno de la formación y que afectaban a notables líderes como Errejón o Monedero.

Las diferentes informaciones periodísticas han confirmado que Podemos conocía estos hechos y, pese a respetar la presunción de inocencia en todos los casos, la actitud del partido que más se prodigaba por la defensa de las mujeres no siempre fue intachable desde el punto de vista moral que ellas aplican siempre a sus adversarios. De hecho, Monedero siguió vinculado a la televisión de Iglesias tres meses después de que en Podemos se conociese la denuncia de violencia sexual, y Belarra lo despidió públicamente con elogios.

CANTABRIA DIARIO:
Entrada Relacionada