De la Sierra dice que la nueva contratación pública favorece el acceso a las PYMES y la transparencia
-El consejero de Presidencia inaugura una jornada de formación de empleados públicos autonómicos y locales para facilitar la aplicación de la Ley

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Rafael de la Sierra, ha destacado que la nueva Ley de contratos en el sector público ayudará a las administraciones públicas “a gestionar mejor”, incrementará la transparencia y facilitará el acceso de las pymes a los procesos de licitación pública.
Así lo ha afirmado en la inauguración de una jornada sobre la nueva Ley de contratos de sector público, organizada por el Centro de Estudios de la Administración Regional de Cantabria (CEARC), la primera de varias acciones formativas sobre esta misma materia que organizará a lo largo del año y que buscan facilitar la aplicación la ejecución de los contratos públicos.
De la Sierra cree que se trata de una norma “especialmente relevante” por sus múltiples novedades, como es la introducción de los criterios sociales, pero también por afectar al 20 por ciento del PIB, que es lo que supone la contratación pública en el conjunto de las administraciones públicas en España.
Además de la generalización de la contratación por división en lotes, que facilita el acceso de las pymes, el consejero ha hecho hincapié en la relevancia de que “se abandone la idea del precio estricto y único” como criterio de adjudicación, un aspecto que daba lugar a adjudicaciones de contratos que “en la práctica eran insuficientes y llevaban a la anulación de los mismos en un breve plazo”.
Del mismo modo, ha hecho referencia a las medidas destinadas a aumentar la transparencia en la contratación pública con requisitos y obligaciones que también se incluyen en la Ley de Transparencia de Cantabria que el Parlamento regional aprobó ayer.
1.000 plazas sobre la nueva contratación pública
El consejero de Presidencia ha destacado la alta participación en la jornada de hoy, con unos 400 empleados públicos de la Administración autonómica y local, lo que demuestra el interés y la “preocupación” por la aplicación de la nueva normativa en vigor y que, a la vez, tiene conceptos y preceptos que están pendientes de definición por los órganos consultivos en la materia.
El Plan de formación 2018 del CEARC incluye entre sus cursos acciones para facilitar una correcta aplicación de la nueva Ley de contratos. La de hoy es la primera de otras destinadas a empleados públicos de la Administración Autonómica y de la Administración Local y se desarrollarán en distintas modalidades. presencial, semipresencial y on line.
En total, el CEARC ha dispuesto 1.065 plazas de formación especializada sobre la nueva norma de contratación pública.
En la apertura de la jornada han participado también la directora del CEARC, Marina Lombó, y el primero de los ponentes, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, José María Gimeno Feliú.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025