Cruz Roja Juventud repartió en Cantabria más de tres mil juguetes entre más de mil niños

Han colaborado como voluntarios más de 60 jóvenes
En Cantabria, y gracias al apoyo de decenas de pequeñas y medianas empresas y cientos de particulares, se han conseguido repartir 3.078 juegos y juguetes entre 1.053 niños
Cruz Roja Juventud da por concluida la mayor recogida de juegos y juguetes a la infancia en vulnerabilidad social del año; la campaña ‘El juguete educativo’, que aún puede repartir
productos el resto del año si se detecta la necesidad, finaliza el periodo de mayor demanda de estos
productos.
“Llevamos ya 3.078 entregas realizadas y más de 1.000 personas atendidas en lo que va de
campaña. Esperamos seguir aumentando este número a lo largo de este 2022, porque la campaña sigue:
durante al año hay cumpleaños y otros eventos en los que seguir reforzando el derecho al juego de niños y niñas”, recuerda Beatriz Aldama, Coordinadora de Cruz Roja en Cantabria.
Para hacerlo posible en Cantabria, “más de 60 voluntarios y voluntarias jóvenes han colaborado en esta
campaña para que ningún niño o niña se quede sin juegos y juguetes, contribuyendo así a la
transformación social que conlleva a que cada persona reciba un juguete en estas fechas tan especiales”,
destaca Beatriz Aldama.
De este modo, se ha cumplido el reto de llegar a todas las familias en situación de vulnerabilidad que han solicitado la ayuda de Cruz Roja y Cruz Roja Juventud desde julio hasta diciembre de 2021. La campaña se ha llevado a cabo desde cuatro de las nueve oficinas locales de Cruz Roja en la región: Torrelavega, Laredo, Santander y Vargas.
“Es un orgullo que tantas personas jóvenes se movilicen. Llevamos ya 30 años concienciando y destacando la importancia de que por qué todo el mundo necesita un juguete”, destaca Aldama, que no olvida poner el foco en la promoción del juego saludable y enriquecedor como un derecho de los niños, a quienes se les debe garantizar que cuenten con ello como herramienta educativa y de
transmisión de valores en el contexto escolar y familiar.
En la mayoría de los casos, padres, madres o tutores son quienes recogen estos juegos y juguetes, y
ellos deciden en qué día del año entregarlos, aunque en algunos casos, son los abuelos y abuelas
quienes colaboran para hacer llegar estos productos a los hogares vulnerables.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025