Comienza la elaboración de un plan de ahorro energético en los edificios municipales
El Ayuntamiento de Santander comenzará, la próxima semana, los trabajos de elaboración de un plan de ahorro energético en los edificios municipales, que se iniciará en los colegios públicos de la ciudad, con el estudio de la situación y el planteamiento de propuestas de ahorro de electricidad, agua y calefacción en estas instalaciones.
«Se trata de una iniciativa que va a permitir que, a través de la innovación y el uso de nuevos sistemas y tecnologías, el Ayuntamiento optimice sus recursos y ahorre, algo en lo que el equipo de gobierno lleva años trabajando a través de los sucesivos planes de austeridad y contención del gasto», remarcó el concejal de Barrios y Servicios Generales, Santiago Recio.
Recio recordó que, por medio del proyecto SmartSantander, se van a implantar sistemas de riego inteligente en el parque de Las Llamas, mientras que el proyecto Burba consistirá en la colocación de contenedores de residuos «inteligentes», dotados de un chip que suministrará diversa información que, una vez procesada, servirá para optimizar la gestión de los residuos.
De esta manera, se podrán, por ejemplo, planificar las rutas, en función del llenado de cada contenedor, para minimizar el número de camiones, el coste en combustible, las molestias para el tráfico, etc.
«Apostamos por utilizar la innovación para mejorar la eficiencia energética y conseguir un doble ahorro: económico y de energía, de manera que, además de optimizar los recursos municipales, contribuimos a la mejora de las condiciones ambientales de la ciudad», remarcó el concejal.
Recio explicó que, a partir de la próxima semana, se iniciará la labor de recogida de información sobre la facturación, el inventario y planos de las instalaciones de electricidad, agua y calefacción de los centros escolares, unos suministros cuyos costes son asumidos por el Ayuntamiento.
El estudio que se va a elaborar incluirá aspectos que abarcan los consumos eléctricos, térmicos y de agua, con la elaboración de perfiles de consumo y curvas de demanda, así como el desglose de los usos finales de la energía consumida.
Una vez recopilada la información necesaria, el equipo redactor del plan de ahorro energético concertará visitas con los responsables de los centros escolares.
Posteriormente, emitirá los informes correspondientes a cada centro y se estima que los seis primeros estén listos a comienzos de marzo.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025