‘Ciudadanos contra el apartheid sanitario’ se niega a la exclusión sanitaria de los inmigrantes sin permiso de residencia
El colectivo ‘Ciudadanos contra el apartheid sanitario’, integrado en la Plataforma Cantabria por lo público y sin recortes, se ha concentrado hoy frente a la consejería de Sanidad del gobierno de Cantabria, para denunciar lo que a su juicio es un ‘apartheid’ contra los inmigrantes irregulares que se ven privados del servicio sanitario.
En este sentido, han entregado un manifiesto en la sede de la citada consejería cántabra, en el que relatan que el 1 de septiembre con la entrada en vigor del artículo 3 del RD16/2012, el gobierno del Partido Popular, ‘ha roto’ con el sistema de atención sanitaria universal, vigente en España desde los años ochenta.
Recuerdan que esta medida excluye a los inmigrantes sin permiso de residencia, aunque estén empadronados (único requisito hasta el momento para acceder a la tarjeta sanitaria), del acceso a la asistencia sanitaria pública.
La medida se encuadra dentro del conjunto de ‘injustificados recortes’ de los servicios públicos, y de otros derechos sociales que se vienen produciendo en los últimos años ‘con la falsa excusa de la crisis financiera’, apuntan en un comunicado.
- Golpe contra los ladrones en establecimientos de hostelería: la Guardia Civil pilla a tres en Laredo y Miengo - 25 de febrero de 2025
- El Juzgado desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol por publicidad engañosa - 25 de febrero de 2025
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025