CCOO y UGT exigen tolerancia cero frente a las violencias contra las mujeres que acumulan cifras “escandalosas”
Los sindicatos animan a acudir a la manifestación convocada este viernes en Santander con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) y la Unión General de Trabajadores de Cantabria (UGT) reiteran su compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y animan a acudir a la manifestación convocada este viernes, 25 de noviembre, a las 19.00 horas, en Santander -desde Puertochico hasta el Ayuntamiento- con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Ambas organizaciones sindicales hacen un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores y al conjunto de la ciudadanía para combatir la violencia contra las mujeres hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto.
UGT y CCOO denuncian que “estas violencias están creciendo, este es un problema político y social de primer orden” y recuerdan que “las cifras de la violencia son escandalosas”. Así, hasta noviembre de 2022, 37 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas y 26 menores han quedado huérfanos; de enero a junio de 2022, 19 mujeres fueron asesinadas fuera del ámbito de la pareja o ex pareja dejando tres huérfanos; el número de mujeres asesinadas desde 2003 asciende a 1.165 mujeres.
“Es deber de las fuerzas democráticas reforzar el consenso frente a las violencias machistas y rechazar frontalmente los discursos negacionistas que minimizan su incidencia y ponen en riesgo todo lo avanzado”, advierten los sindicatos, que exigen “tolerancia cero frente a las violencias contra las mujeres” e instan a “reforzar la educación en igualdad con el objetivo de identificar y neutralizar estas violencias y desterrar estereotipos”.
CCOO y UGT subrayan la importancia del ámbito laboral para garantizar la autonomía de las mujeres supervivientes a las violencias machistas y destacan “la extensión de derechos que supone la recientemente aprobada Ley de garantía integral de Libertad Sexual”. No obstante, reclaman “el refuerzo y la revisión de las políticas activas de empleo para estas mujeres”.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025