

Las previsiones meteorológicas para Cantabria fallan estrepitosamente con demasiada frecuencia, y eso afecta de forma muy negativa a la economía ligada al turismo.
En Cantabria se pueden realizar multitud de actividades incluso con mal tiempo, de hecho incluso hay un libro con recomendaciones para los tiempos lluviosos en Cantabria, pero cuando esas previsiones son malas, y erróneas, para puentes y períodos de alta afluencia turística, nos encontramos con un grave problema para la economía regional.
El último de los muchos ejemplos disponibles: las temperaturas durante el sábado 10 de octubre superaron en Cantabria los 20 grados, llegando a superar los 25 en algunos momentos y en algunas zonas. Cielos soleados: sin atisbo de lluvia. Un día primaveral o veraniego que, sin embargo, estaba previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como lluvioso y frío en Cantabria.
No es un asunto baladí: estas previsiones erróneas se difunden a nivel nacional por todas las emisoras de televisión, radio y periódicos, y dañan de forma grave las previsiones turísticas y, por lo tanto, la economía de Cantabria. En la AEMET deberían, como mínimo, revisar sus protocolos y sistemas de información sobre el clima que hará en Cantabria, especialmente para épocas de alta afluencia turística como puentes y vacaciones.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria debería también llamar «a consultas» a los responsables de elaborar y difundir la información meteorológica, porque Cantabria se juega mucho cada vez que esas previsiones son malas y erróneas.
- Se complica la batalla jurídica por el lobo en Cantabria - 24 de abril de 2025
- La Fiscalía de Cantabria consigue que se declare injusta la condena de una víctima del franquismo - 24 de abril de 2025
- Santander acogerá en mayo el 39º Encuentro sobre colaboración entre Puertos y Ciudades - 24 de abril de 2025