Cantabria, otras nueve comunidades y la AECID destinan 400.000 euros de ayuda humanitaria a Ucrania

En respuesta al llamamiento de la Federación de Cruz Roja para atender a dos millones de personas que siguen en el país y a los que han huido a los estados limítrofes
Santander – 07.03.2022
Cantabria junto a otras nueve comunidades autónomas y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) han acordado esta mañana destinar 400.000 euros a ayuda para hacer frente la crisis humanitaria provocada por la invasión de Rusia a Ucrania.
Responden, así, al llamamiento de la Federación de Cruz Roja para atender a dos millones de personas que siguen en el país en guerra y a las que han huido a los países frontera con Ucrania.
La directora general de Cooperación al Desarrollo del Ejecutivo cántabro, Silvia Abascal, ha explicado, tras la reunión de esta mañana, que se ha optado por atender la llamada de Cruz Roja porque es la organización que cuenta con una mayor red de voluntarios y distribución en el territorio tanto de Ucrania como en los países limítrofes donde están llegando las personas que huyen de la guerra.
En concreto, los 400.000 euros se destinarán a material de salud, apoyo psicológico a la población; agua, saneamiento e higiene, y asistencia integral de protección, alojamiento y medios de vida.
Por otra parte, Abascal ha anunciado que el Gobierno regional, a través del Fondo Cantabria Coopera, va a destinar 20.000 euros a ACNUR también para ayuda humanitaria en Ucrania.
Además de estas acciones, desde el departamento que dirige Pablo Zuloaga siguen los contactos permanentes con las organizaciones cántabras que trabajan en la acogida de refugiados y con el Gobierno central para atender y organizar la llegada de personas procedentes de Ucrania.
En los próximos días, el vicepresidente presidirá una reunión del Comité de Coordinación de Ayuda Humanitaria y Refugio y activará, por primera vez, el Plan de Acogida y Refugio para coordinar a los diferentes departamentos del Ejecutivo, ayuntamientos y sociedad civil, y asegurar una red de protección en todos los ámbitos de la vida cotidiana, educación, sanidad, y en el ámbito socio-laboral, a todos los refugiados que llegan desde Ucrania.
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025
- El Carnaval de Santander 2025 contará con una gran gala, concurso de comparsas, gala infantil y el tradicional desfile - 21 de febrero de 2025