Cantabria lidera la pérdida de empleo en el último año, tras sólo aumentar el temporal en verano
-El sindicato UGT destaca que la región tiene la mayor tasa de temporalidad de los últimos ocho años y mantiene la pérdida de población entre 25 y 44 años

El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, aseguró hoy que las estadísticas de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman a la región como la autonomía española con mayor pérdida de ocupados en el último año (-3.500), tras sólo incrementarse el temporal en el trimestre veraniego.
Ibáñez precisó que “el descenso del paro y el aumento de ocupados en el tercer trimestre del año en Cantabria no es ninguna novedad, aunque lo verdaderamente preocupante es que los 3.900 empleos más contabilizados respondan exclusivamente al incremento de 4.500 asalariados con un contrato temporal porque los indefinidos y los autónomos siguen descendiendo (600 asalariados indefinidos y el mismo número de no asalariados menos)”.
“Tenemos la mayor tasa de temporalidad en el empleo de los últimos ocho años (25,75%) y el mercado laboral de Cantabria sigue estancado tanto en la cantidad como en la calidad de ese empleo porque, de hecho, somos una de las cuatro autonomías españolas con menos ocupados que hace un año (junto con Castilla y León, Extremadura y País Vasco) y la que más descenso de empleo registra, un 1,42%”, agregó el responsable regional de Empleo de UGT.
Ibáñez destacó también que, pese al descenso del paro en el tercer trimestre de este año, “el desempleo de muy larga duración, de dos o más años, se mantiene enquistado y sigue afectando a casi un 40% de los desempleados de Cantabria, lo cual no deja de ser un problema que no se termina de solucionar”.
Por otro lado, el secretario de Empleo de UGT reiteró que, “la tasa de paro de la región es inferior en más de tres puntos a la media nacional (-3,71) pero porque registramos una tasa de actividad también inferior a la española en similar proporción (-3,14)”.
Además, el sindicalista recordó que “hay otra estadística especialmente preocupante e insistente, la correspondiente a la incesante pérdida de población de entre 25 y 44 años (-900 en el trimestre y -4.200 en el último año), la franja de edad más importante en el mercado laboral y con mayor número de ocupados”.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025