- Un 45% de desempleados no recibe prestación
La secretaria de Empleo de UGT en Cantabria, Ana Belén Álvarez, ha asegurado este martes que el descenso del paro en la región el pasado mes de junio «no deja de ser una buena noticia entre tanta desgracia», pero recuerda que Cantabria es la segunda autonomía con mayor crecimiento del paro en el último año después de Castilla y León.
Álvarez añade que el mes pasado se registraron en Cantabria las mayores cifras de desempleo en un mes de junio desde que en 1996 existen estadísticas oficiales, lo que a juicio de la sindicalista reafirma la ‘parálisis’ de la economía cántabra y un ‘estancamiento absoluto’ de la creación de empleo.
Los niveles de contratación indefinida, por debajo del 8%, «son de los más bajos de los últimos años», agregó la responsable regional de Empleo de UGT.
«No es para tirar cohetes, ni mucho menos», matizó la sindicalista, y también destacó el aumento progresivo de los desempleados que no perciben prestación alguna, ni contributiva ni asistencial, que ya superan en Cantabria el 45% de todas las personas sin empleo (23.842), según las últimas estadísticas oficiales correspondientes al mes de mayo.
«En el último año los desempleados sin prestación han aumentado más de un 26% con 5.000 personas más sin empleo y sin prestación (de 18.838 a 23.842), lo que identifica a Cantabria como la segunda autonomía con mayor crecimiento del paro en el último año y con una de las tasas de cobertura por desempleo más bajas del país, un 59,17, casi ocho puntos menos que la media nacional en el mismo concepto», puntualiza la sindicalista.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025