

Alertan sobre el «phising»
Según el último informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), más del 50% de los internautas españoles declararon haber sufrido algún intento de fraude en el último trimestre de 2010. Entre estos, un 20% eran correos electrónicos solicitando claves de usuario.
En uno de los muchos correos masivos que circulan por la red, el remitente se hace pasar por el departamento de incidencias de la entidad bancaria, quien nos informa de la «suspensión temporal» de nuestra clave para acceder a la cuenta bancaria online. Una vez dentro, nos piden el número de tarjeta y el código PIN.
La organización de consumidores ASGECO Confederación recuerda que los datos bancarios sólo deben suministrarse en el momento de realizar una transacción comercial, y que en ningún caso se debe suministrar el número secreto (PIN) de una tarjeta bancaria. Asimismo, aún en el caso de estar efectuando una compra electrónica, nunca debemos introducir nuestros datos bancarios desde equipos públicos con un tráfico de personas elevado (cibercafés, locutorios, etc.).
ASGECO Confederación recuerda diversos consejos a la hora de utilizar Internet:
· Decálogo para comprar en internet de forma segura: (http://www.asgeco.org/index.php?option=com_content&task=view&id=833&Itemid=2)
· Especial: «Privacidad y Seguridad en Internet» (http://www.asgeco.org/index.php?option=com_content&task=view&id=903&Itemid=58)
· Gestión de contraseñas seguras (http://www.asgeco.org/index.php?option=com_content&task=view&id=812&Itemid=58)
- Los bomberos de Santander celebran su jornada de Puertas Abiertas ante cientos de personas - 27 de abril de 2025
- Hace falta un parque público de vivienda para llegar «a los más vulnerables», según IU y EAPN - 27 de abril de 2025
- Santander se adhiere a la red de ciudades contra el consumo de alcohol para menores de edad - 27 de abril de 2025