Anna Teixidor lanza «Los silencios del 17-A», la investigación sobre los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils

El atentado más mortal de la década, cometido por unos jóvenes crecidos en nuestro país que querían volar la Sagrada Familia, aún esconde silencios y puntos oscuros. Pronto se cumplirá el tercer aniversario del ataque.
El 17 de agosto de 2017 (17-A), la mundialmente famosa Rambla de Barcelona se convirtió en el inesperado epicentro de un gran atentado terrorista, el más grave de toda la década en España, cuyos efectos causarían una enorme consternación.
Una furgoneta asesina conducida por un yihadista atropelló a los transeúntes, pacíficos turistas y visitantes congregados en la vía más popular de una ciudad que, como todos los veranos, se había llenado de visitantes internacionales.
Hubo 14 víctimas mortales y más de un centenar de heridos. La periodista televisiva Anna Teixidor ha dedicado dos años a investigar el atentado en el primer libro publicado que investiga a todos sus protagonistas y sus motivaciones.
Anna Teixidor ha profundizado como ningún otro periodista en los detalles de este brutal ataque terrorista: ha realizado más de un centenar de entrevistas en cuatro países (Marruecos, Bélgica, Francia y España) y ha logrado acceder a un sumario que supera las 30.000 páginas.
A través del trabajo de campo y la documentación, arroja luz sobre una mortífera acción en torno a la cual todavía quedan muchas preguntas por responder. La periodista ha indagado tanto sobre las decisiones tomadas por los yihadistas como sobre el proceso de radicalización que, de manera singular, sucedió por completo en una localidad catalana, la pequeña ciudad de Ripoll (Girona).
Estos son algunos de los interrogantes a los que el libro trata de responder: ¿Cómo se convirtieron en yihadistas una decena de jóvenes crecidos y educados en nuestro país? ¿Por qué planificaron un atentado tan mortífero como volar la Sagrada Familia, pero acabaron atropellando a los paseantes de la Rambla de Barcelona? ¿A quién obedecía y qué escondía el misterioso líder del grupo, el imán Abdelbaki Es-Satty? ¿Hasta dónde llegaban sus vínculos con los servicios de inteligencia? ¿Qué se está haciendo para evitar que otros jóvenes de orígenes musulmanes pero que han vivido casi toda su vida en España sigan la misma senda de radicalización?
El libro lo publica la Editorial Diëresis.
- Los bomberos de Santander celebran su jornada de Puertas Abiertas ante cientos de personas - 27 de abril de 2025
- Hace falta un parque público de vivienda para llegar «a los más vulnerables», según IU y EAPN - 27 de abril de 2025
- Santander se adhiere a la red de ciudades contra el consumo de alcohol para menores de edad - 27 de abril de 2025