Adiós a las mascarillas: descubre en qué situaciones siguen siendo obligatorias


Después de dos años de pandemia por COVID-19 sin vernos las caras, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto que pone fin a la obligación de usar #mascarillas en espacios interiores con carácter general desde hoy 20 de abril de 2022.
Sin embargo, las mascarillas seguirán siendo obligatorias en centros sanitarios, sociosanitarios y en servicios y establecimientos sanitarios, tanto para trabajadores como visitas.
Además también es obligatoria en transporte aéreo, ferrocarril, cable, autobuses y en general en todos los transportes públicos de viajeros.
Las mascarillas dejan de ser obligatorias en el ámbito educativo y tampoco es obligatorio llevar mascarillas en restaurantes, comercios, bares, instalaciones deportivas, teatros o cines.
En los centros de trabajo de las empresas privadas, esta decisión se deja a criterio de las empresas y su departamento de Riesgos Laborales, si bien en muchos casos los empresarios están dejando libertad a sus empleados para decidir si llevan mascarilla o no.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025