• 27 de junio de 2024

La encuesta de un sindicato refleja la «saturación» de los profesores cántabros

El sindicato STEC ha llevado a cabo durante el mes de mayo una encuesta entre el profesorado cántabro en la que han participado 570 docentes de la Enseñanza Pública.

El 58% de los docentes que han participado en la encuesta son funcionarios de carrera y el 42% funcionarios interinos, mientras que el 55% corresponden a maestros y el 44% a profesores de enseñanzas medias. También han participado más de medio centenar de jefes de departamento, 46 responsables de biblioteca, 42 miembros de equipos directivos, 38 responsables de TIC, 30 coordinadores de Igualdad o Multiculturalidad, 20 coordinadores de actividades complementarias y extraescolares, 16 coordinadores de fondos europeos, 14 coordinadores de ciclo, 14 de plurilingüismo… y así hasta una treintena de responsabilidades.

En la encuesta se refleja que el profesorado de Cantabria dedica, de media, entre 4 y 5 horas semanales a burocracia, es decir, a todas aquellas obligaciones que ‘consumen el tiempo, la energía y motivación del personal docente, sin dedicarse propiamente al desarrollo de nuestro trabajo fundamental, que es preparar, desarrollar y evaluar debidamente la labor de enseñanza con el alumnado’, valora el sindicato. Incluso, 1 de cada 4 señala dedicar “más de 6 horas semanales” a este quehacer.

Como resultado, prácticamente la totalidad del profesorado considera que la carga burocrática afecta negativamente a la labor de enseñanza, circunscribiéndolo a determinados periodos del curso un 27,5%, generalizándolo nada menos que el 71%.

Las tutorías consumen ‘mucho más tiempo del que reconoce la Consejería

STEC afirma que la tutoría no tiene actualmente un horario específico atribuido en las escuelas; una decisión que solo comparte el 7,7% de los maestros. A su vez, solo se reconoce una hora complementaria para coordinar la intervención educativa de todo el equipo docente y demás profesionales que intervengan en la actividad pedagógica del grupo, comunicar con las familias, o controlar la asistencia: 9 de cada 10 maestros/as señalan que este reconocimiento horario es ‘insuficiente’.

En Secundaria sí hay una hora dedicada a la labor tutorial en el aula, con la excepción del Bachillerato y Grado Medio/Superior de FP, pese a que el 82,7% del profesorado considera que también es necesaria. Por su parte, el profesorado registra, de media, una dedicación de 5 horas semanales a la acción tutorial en la ESO, por 4 en Bachillerato. Eso implica que, en 3º-4º ESO y Bachillerato, el profesorado ‘dedica una hora más cada semana de lo que se le reconoce’.

Solo 1 de cada 4 docentes afirma disponer del tiempo debido para preparar las clases en su jornada laboral

Como consecuencia de esta ‘saturación burocrática’ y de la ‘falta de reconocimiento horario de la acción tutorial’, únicamente un 24,3% del profesorado afirma disponer del debido tiempo para la preparación de las clases. Aún es peor la realidad de la atención a la diversidad, que un tercio del profesorado reconoce no poder atender, y más de la mitad hacerlo raramente.

Existe un importante consenso en que toda esta ‘carga burocrática se ha agravado con la nueva ley educativa’ (90% totalmente o muy de acuerdo), en que hay que simplificar la tarea de evaluación (86%), y en que hay demasiados informes inútiles que después no se atienden (92%). Además, se señala que los servidores y plataformas de gestión informática suelen fallar más que ayudar (70%), que la ratio alumnado-Orientador/a es excesiva (88%), y que sería oportuno integrar otros profesionales en los centros, como administrativos o enfermer@ escolar (89,6%).

El 94% del personal docente de Cantabria está totalmente o muy de acuerdo con que existe un volumen de trabajo tan grande en los centros que ‘no hay tiempo para sacarlo adelante, trabajándose por encima de la jornada laboral y durante los fines de semana’, lo que en opinión del STEC debiera generar una profunda reflexión en la Consejería.

Más de la mitad del profesorado tiene que leer y/o contestar comunicaciones laborales fuera de la jornada laboral

Otra problemática es la relacionada con el derecho al descanso y a la desconexión, pues el 55% del profesorado afirma recibir comunicaciones del centro, alumnado o familias fuera de su jornada laboral, que tiene que conocer y/o contestar. Tan solo el 23,4% no recibe este tipo de notificaciones o lo hace de forma esporádica.

Por eso, el 74,4% de los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza considera necesaria una normativa reguladora de estas comunicaciones. De hecho, el 51% considera que la carga burocrática ‘afecta a su salud y a su vida familiar/social’, y el 43% que puede llegar a hacerlo si no se acota.

Situación «agravada»

Entre las medidas que los propios trabajadores de la Enseñanza proponen, está evidentemente la reducción de la burocracia y la regulación de las telecomunicaciones, cuestiones que estaban incluidas en el cronograma de negociaciones acordado entre la Consejería y la Junta de Personal docente, pero que sin embargo ‘no se ha llevado a cabo’.

Además, lejos de simplificarse la documentación y memorias, en el acuerdo para la adecuación horaria de mayores de 55 años se ha generado una ‘carga burocrática adicional’ que en opinión del STEC evidencia que ‘no hay de momento un verdadero compromiso de la Consejería para atajar este problema’.

Otra conclusión que se extrae de esta encuesta, es la ‘necesidad urgente’ de ajustar el reconocimiento horario de la función tutorial, absolutamente fundamental para la labor docente, pero que sin el debido tiempo para su desarrollo corre el riesgo de suponer una carga que los trabajadores traten de evitar, porque la realidad es que solo se puede llevar a cabo actualmente a costa de dedicar horas fuera del horario laboral. También debe modificarse el horario en Primaria, Ciclos y Bachillerato, para poder dedicar una hora de aula a esta labor, que hasta ahora viene haciéndose por los pasillos, pidiendo huecos o de manera arbitraria.

La mejora de los recursos informáticos, así como la mejor dotación de plantillas, equipos de Orientación y personal administrativo en los centros, son otras de las medidas propuestas desde el profesorado encuestado.

En resumen, desde STEC manifiestan que los resultados de esta encuesta suponen un “SOS” del profesorado a la Administración por la ‘carga burocrática y la falta de reconocimiento horario’ que señalan 3 de cada 4 profesionales, y piden al consejero Silva ‘estudiar esta realidad con la debida atención, porque se lleva “para septiembre” una tarea pendiente que afecta de una manera muy importante a la labor docente y a la propia calidad educativa’.

David Laguillo

Síguenos en GOOGLE NEWS

David Laguillo

https://www.cantabriadiario.com

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

1 Comment

Comments are closed.

.