• 27 de junio de 2024

La Asociación Española contra el cáncer organiza en el Ateneo una Jornada sobre la investigación y prevención del cáncer de piel

La Jornada se celebrará el miércoles, día 19 de junio a partir de las 19,30 horas en el Ateneo de Santander

Intervienen el doctor Marcos A. González, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Marqués de Valdecilla y la investigadora en melanoma, la doctora Ana Herrero

El cáncer de piel es el más prevenible pero el que más rápido está creciendo en los últimos años

El exceso de sol causa cáncer de piel. La protección solar es esencial. La piel, además, tiene memoria por eso es importante protegerla desde la infancia

La Asociación Española contra el cáncer organiza en el Ateneo una Jornada sobre la investigación y prevención del cáncer de piel
La Asociación Española contra el cáncer organiza en el Ateneo una Jornada sobre la investigación y prevención del cáncer de piel

La Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria (AECC) organiza una Jornada divulgativa sobre la investigación y prevención del cáncer de piel en el Ateneo de Santander, que se celebrará el miércoles, día 19 de junio a partir de las 19,30 horas.

El acto, que será presentado por el doctor Alberto Gandarillas, contará con la presencia de Belén Cueva, que presentará la Campaña de la Asociación Española contra el Cáncer sobre Protección solar y cáncer de piel, para continuar con la intervención del jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Marcos Antonio González, quien hablará sobre Cáncer de piel, prevención, diagnóstico y tratamientos. Posteriormente, la investigadora Ana Herrero, hablará sobre el proyecto de investigación sobre el melanoma

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los casos de cáncer de piel están creciendo más rápido que cualquier otro tipo. En España se estima que se diagnosticaron un total de 20.392 nuevos casos de cánceres de piel en el 2023 según las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer. Estos datos representan algo más de un 8% del total de los cánceres diagnosticados en ese año.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y sus funciones son fundamentales para nuestra salud. El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, que se han alterado debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV), siendo ésta procedente de la luz solar o de fuentes artificiales de radiación ultravioleta, por eso se suele manifestarse con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol.

Aumento en los últimos años

Según los datos de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, esta cifra ha aumentado aproximadamente un 40% en los últimos años. Sin embargo, el cáncer de piel es el tumor más prevenible y, cuando se detecta y trata a tiempo, tiene buen pronóstico. Por está razón, desde la Asociación Española Contra el Cáncer señalan la importancia de aplicar medidas de prevención como evitar la exposición solar intensa, protegerse la piel y usar cremas fotoprotectoras; así como, consultar con el dermatólogo ante cualquier alteración para detectar a tiempo. Se considera población de riesgo a niños, deportistas y trabajadores expuestos a actividades al aire libre y personas con enfermedades o tratamientos que los hacen especialmente sensibles.

Entre las medidas de protección se encuentran usar protector solar antes de exponerse al sol adecuado al fototipo de piel; Evitar estar al sol durante periodos prolongados y evitarlo especialmente en las horas centrales del día (entre las 12 horas y las 16 horas); Usar barreras frente a la radiación UV: ropas (camisas de manga larga, pantalones largos), sombreros y gafas cuando se esté al aire libre expuesto a las radiaciones solares; y no exponerse a aparatos de bronceado. Deben prohibirse en menores de 18 años 

Otra de las formas de detección precoz es realizándose autoexploraciones de la piel de forma periódica y seguir la “Regla de ABCDE”, esto puede ayudar a distinguir un lunar normal de un melanoma: A de Asimetría, B de bordes irregulares, C de Color, varios colores diferentes en la lesión, D de diámetro, cuando el lunar mide más de 6 milímetros o aumenta de tamaño, E de evolución, si el lunar experimenta cambios en cuanto a tamaño o forma.

David Laguillo

Síguenos en GOOGLE NEWS

David Laguillo

https://www.cantabriadiario.com

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

.